miércoles, 25 de junio de 2014

ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.






ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.


Lorenzo Delgado, M.
Graciela Ramírez Ramírez
Sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje
Maestría en Educación Superior
25 de Junio de 2014

En esta lectura modelos apreciar la obra que el Dr. Lorenzo nos ofrece, la cual consiste en una recopilación de tres de los números libros que ha publicado que son: la codirección en 1993 de “Organización escolar. Una perspectiva ecológica”; la autoría en 1995 de “Organización escolar. La construcción de la escuela como ecosistema”; y  varios años después, en 1997, la coordinación de “La organización y gestión del centro educativo: análisis de casos prácticos”.

Primeramente nos habla de la escuela como un ecosistema social y humano, lo cual se fundamenta que esta esta conformada por una población de alumnos, profesores, padres, expertos, representantes municipales, etc. Lo cual nos dice posibilita la reconstrucción de la cultura y conocimiento alcanzado por la sociedad. Dicho esto puedo agregar cuan cierto es esto, ya que sin este capital humano nuestras instituciones no funcionarían correctamente, todo el trabajo y la labor que desempeñamos es trabajo de equipo y si algunas de las partes falla, es imposible alcanzar el objetivo. Ya en lecturas anteriores hablábamos de modelos educativos, ya que estos también forman parte fundamental en el funcionamiento de estas, así mismo tomar en cuenta la diversidad del alumnado, ya que esto puede facilitaron trabar cualquier aspecto didáctico, como nos dice Ainscow (2001):“…Aprender a vivir con las diferencias puede ser difícil. Sin embargo, cuando lo hacemos, nos abre unas posibilidades muy ricas que, en caso contrario, no hubiésemos tenido”.

2 comentarios:

  1. El siguiente modelo versa sobre las comunidades de aprendizaje, en el que educadores y alumnado trabajan en equipo. Se abordan las redes de aprendizaje, destacándose el espacio virtual, el real y la integración de ambos. Llama la atención los recursos y estrategias específicas que usan las comunidades de aprendizaje para alcanzar sus fines, como la biblioteca autorizada, los contratos de aprendizaje o los talleres interactivos.

    ResponderEliminar
  2. Recalco la parte contextual, la escuela forma parte de un medio en donde convergen diversos actores sociales, permitiendo no solo una transformación constante interna y externamente.

    ResponderEliminar