miércoles, 11 de junio de 2014



EL “ERROR”, UN MEDIO PARA ENSEÑAR.


Jean Pierre Astolfi
Graciela Ramírez Ramírez
Sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje
Maestría en Educación Superior
11 de Junio de 2014


“El único que no se equivoca es el que no hace nada”. En la vida de los estudiantes, el error representa el monstruo más grande que pueda existir, ya que si alguno de ellos “falla” en alguna respuesta cuestionada por sus profesores, es símbolo de burlas y señalamiento por el resto del grupo, pero nunca se ponen a pensar que equivocarse los puede llevar lograr mejores resultados académicos.
“Cuando los profesores bromean acerca de ‘los disparates’, se olvidan de que estos fallos del sistema encierran la verdad”. (P. Bourdieu y J. C. Pasearon, 1970). Es muy acertado ya que cuando el docente al estar en clase realiza ciertos cuestionamientos acerca del tema hablado, muchas veces las respuestas son erróneas y tomadas a modo de burla por nosotros mismos, dando como premio un castigo por la falta de coherencia a las respuestas, pero nunca nos ponemos a pensar que nosotros somos en gran parte responsables de ello, y que muy probablemente seamos los culpables de que nuestros jóvenes sigan desconociendo o ignorando ciertos temas y no nos detenemos a replantear el problema.


2 comentarios:

  1. Hola Grace:

    Con respecto a lo que comentas creo que nos hace falta mucho a los docentes para volvernos más empáticos, es decir, para comprender que para el alumno cometer un error no es fácil y que nosotros lo sometemos a diversidad situaciones de las que no puede escapara sin un fallo a su cuenta.
    Entonces considero que debemos fortalecer el autoestima de los jóvenes que se sienten atacados y hacer un esfuerzo por reconocer que a nosotros como adultos tampoco nos gustaría equivocarnos.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Grace.
    lo que comentas es muy cierto, creo fielmente en el que intenta hacer las cosas y falla tienen mayor experiencia y un exito futuro si aplica sus conocimientos y tropiezos de forma positiva.
    Por otra parte,los docentes debemos enseñar con el ejemplo, fenomeno que es muy notorio en nuestros tiempos, pero tratemos de poner nuestro mejor empeño en cada tarea y dejar el alma en nuestro quehacer docente.

    ResponderEliminar