miércoles, 18 de junio de 2014

Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos.




Criterios para análisis comparativo de modelos y diseños educativos.


Lourdes Moran
Graciela Ramírez Ramírez
Sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje
Maestría en Educación Superior
18 de Junio de 2014

En nuestra tarea como docentes es muy importante abordar temas tan complejos como los modelos de enseñanza y el diseño educativo, ya que son materia de análisis y reflexión en nuestra labor de enseñar. Partiremos entonces por definir “modelo”, y entendemos que se refiere a un arquetipo o una referencia el cual debe dar una explicación a lo que pasa de manera lógica para después poder seguirlo o imitarlo, es decir debe de ser funcional. Por lo tanto, un modelo de enseñanza es la  representación sobre lo que sucede en cierto proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los modelos de enseñanza son “planes estructurados que pueden usarse para configurar un currículo, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas" (Joyce, Weil y Calhoun, 2002).

Por otra parte los diseños educativos están orientados hacia la práctica y son de gran utilidad para los educadores, porque proporciona una orientación directa sobre cómo lograr sus objetivos. Tanto los modelos como los diseños que los caracterizan poseen una intencionalidad definida, una dirección clara hacia la cual se orientan sus metas y objetivos y cuentan con cuatro aspectos fundamentales, que tienden a desplegarse: desarrollo cognitivo, desarrollo social, desarrollo emocional y desarrollo físico.



2 comentarios:

  1. Es muy cierto lo que comentas, ya que los modelos educativos nos marcan el camino a seguir en los enfoques de enseñanzas ya que bien podremos utilizar el conductismo o constructivismo, el propósito final es lograr que el estudiante forme su conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. INTENCIONALIDAD
    Tanto los modelos como los diseños que los caracterizan poseen una intencionalidad definida, una dirección clara hacia la cual se orientan sus metas y objetivos. En el material de Gustavo D. Constantino (2007) se destaca la "Intencionalidad que implica un conjunto de cuestiones que no pueden ser abarcadas sólo mediante una consideración didáctica y que exceden la sencilla descripción de la enseñanza como una actividad finalizada, orientada hacia un fin o logro de determinado conocimiento o competencia por parte de un discente o aprendiz. Se refiere a pensar cuál es la dirección fundamental que tiene que tomar la enseñanza.se orienta hacia un desarrollo más amplío del individuo.

    ResponderEliminar