Calidad y competencias: propuesta de un modelo educativo en educación superior.
A. L. Arenas y B. M. James
Graciela Ramírez Ramírez
Sistematización del proceso
enseñanza-aprendizaje
Maestría en Educación
Superior
18 de junio de 2014
La educación por
competencias hoy en día forma una parte característica de la Educación
Superior, lo cual ha provocado que los involucrados centren sus esfuerzos en la
búsqueda de calidad, pero para poder lograrlo se debe cumplir con un nuevo
modelo educativo, y el primer punto principal va en relación a la matricula, la cual aumenta año con año.
Los modelos económicos probados en la última década en Iberoamérica han sido en
cuanto a la masificación, la sobreoferta existente de instituciones educativas,
los estándares de calidad ofrecidos y la competitividad. Todos estos aspectos,
influyen en la implementación de estos modelos educativos ya que estos a su vez
exigen un nivel de calidad y sobre todo de competencia ante otros, con la cual
puedan cumplir come las exigencias del proceso de formación. Por lo tanto, la
educación superior hoy en día se ve en la necesidad de tomar en cuenta no solo
esos aspectos si no también el adaptarse a los cambios económicos y sociales
del país o de la región. Se dice que hoy en día la educación está basada en un
modelo por competencias, y por ello debemos de encargarnos de guiar a los
estudiantes mediante la integración, la construcción y la orientación, aunque
ello implique un cambio radical en la estructura.
La educación basada en competencias tiene como objetivo, elevar la calidad educativa en las universidades, para que los egresados tengan las habilidades necesarias para insertarse al sector laboral y elevar la productividad del sector empresarial y en consecuencia elevar la calidad de vida, sin embargo es un objetivo muy complejo, pues para alcanzarlo, se requiere del compromiso y responsabilidad del docente, del alumno, de la sociedad y del gobierno de forma conjunta.
ResponderEliminar